Materiales
Identifica los materiales más empleados en estructuras de edificación y sus características. En ISOSTATIKA somos expertos en estructuras arquitectónicas y tenemos como objetivo ayudarte a elegir los materiales óptimos para cada una de ellas.
CALCULO DEL INDICE DE SOSTENIBILIDAD (ICES)
Ayer hizo un año de la publicación en el BOE del Código Estructural. Una las novedades más importantes es que se incluye valorar la contribución […]
CÁLCULO POR PANDEO EN PILARES DE HORMIGÓN
Los pilares, al ser elementos que trabajan sometidos a compresión, son susceptibles de sufrir pandeo. El código estructural establece las condiciones para saber si, a […]
CLASES DE EXPOSICIÓN AMBIENTAL EN EL CÓDIGO ESTRUCTURAL
El nuevo Código Estructural incluye cambios notables en lo referente a las clases de exposición del hormigón recogidas en la EHE-08. El número total de […]
LA COMUNIDAD: PREMIO PRITZKER 2022 PARA DIÉBÉDÓ FRANCIS KÉRÉ
Los humanos hemos ganado talla ante la naturaleza. Antiguamente la temíamos y nos protegíamos de ella, pero ahora somos nosotros los que podemos dañarla. En […]
UNIONES DE ESTRUCTURAS DE MADERA: PERNOS
Los pernos son elementos de fijación entre piezas de madera maciza y/o madera laminada encolada. Utilizando diámetros adecuados, resultan uniones aptas para cargas pequeñas o […]
EMISIONES CO2 OBRA NUEVA 2021
En 2021, en ISOSTATIKA diseñamos numerosas estructuras. Realizamos aquí una cuantificación y análisis de las emisiones de CO2 que nuestros diseños provocan. Como decíamos en […]
COMPRESIÓN PERPENDICULAR EN LA MADERA
Muy a menudo nos encontramos con el problema de la compresión perpendicular en las vigas de madera, debido a que se rehabilitan muchos edificios antiguos […]
UNIONES DE ESTRUCTURAS DE MADERA: TIRAFONDOS
Los tirafondos son los elementos de unión más habituales en estructuras de madera de tamaño medio, imprescindibles en las obras de cubierta y en entramados […]
CÓDIGO ESTRUCTURAL Y HORMIGÓN
Dentro de apenas un mes entra en vigor el nuevo Código Estructural y como ya adelantamos en el artículo inicial de este mes de Julio […]
HUMEDAD Y EFLORESCENCIAS EN FÁBRICAS DE LADRILLO
Podemos encontrar tres tipos de humedades principales en los muros de fábrica: las de filtración, las de condensación y las de capilaridad. A veces son […]